Lo interesante de este trabajo es que puede encandilar de similar forma a neófitos y a seguidores o coleccionistas expertos. Tanto los Beatles como banda, al igual que sus andaduras posteriores desvinculadas de la nave nodriza del pop evolutivo, son recogidos por medio de un perfecto compendio de datos que nos consigue sumergir en un universo tan apasionante como es el que rodeó y ha seguido rodeando —ya firmando bajo sus nombres— la singladura discográfica de estos compositores, cantantes e instrumentistas. Además, a la hora de enfrentarse con la traducción de La Morsa Era Ringo, el lector melómano descubre que gracias a una labor encomiable en este sentido, cada párrafo incluido en el libro captura a la perfección el fin último que buscaban tanto Leigh como Clayson.
Una obra en la que poder saltar de un falso mito a otro sin sentir el atoro por verse obligado a seguir una concordancia impuesta por guiones imaginarios. Una edición tratada con mimo y trufada en sus postrimerías por una más que jugosa bibliografía. Entretenida y básica, La Morsa Era Ringo no decepciona en ningún momento. Un fundamental artefacto escrito sobre la historia musical de una de las formaciones más relevantes que nos dejó el siglo pasado.
TÍTULO: La morsa era Ringo. 101 falsos mitos sobre Los Beatles.
AUTOR: Alan Clayson y Spencer Leigh.
EDITORIAL: Lenoir.
Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…
Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…
La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…
56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…
La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…
El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…