Categories: LibrosRock

Libros: Led Zeppelin — El martillo de los dioses

Pocas formaciones han levantado tanta expectación a lo largo de su trayectoria como Led Zeppelin. La era de su dominio como el mayor espectáculo de rock estuvo marcada por la recurrente frase “sexo drogas y rock and roll”. A veces, la narración de unos acontecimientos tiende a distorsionarse con el paso del tiempo hasta alcanzar un punto de exageración pero, en el caso de Led Zeppelin, todos los rumores y cotilleos que puedan haber llegado hasta el oído del seguidor son absolutamente ciertos.

El reputado escritor, Stephen Davis, autor de obras emblemáticas como “Rolling Stones. Los Viejos Dioses Nunca Mueren” y “Jim Morrison. Vida Muerte y Leyenda”, nos desvela en “Led Zeppelin. El martillo de los dioses”, la realidad de la “leyenda” del fabuloso grupo británico que, en el fondo, no se aleja demasiado del rastro de habladurías que dejó tras de sí.

Leyendo el contenido del libro, además de los excesos personales y de la aureola oscurantista, descubriremos su lucha por imponer un estilo nuevo rechazado desde un principio en su propio país pero acogido con los brazos abiertos en el extranjero.

Como es sabido, Led Zeppelin surgió de las cenizas de The Yardbirds, otra banda mítica británica con la que se involucró Jimmy Page, tomando el control definitivo cuando el grupo entró en crisis poniendo rumbo a su desintegración. Page, todo un joven profesional curtido en numerosas sesiones de estudio, puso en marcha su idea de refundar The Yardbirds, con la ayuda de un personaje que cambiaría la manera de llevar los negocios en el mundo del rock, Peter Grant, convertido en manager legendario.

Lo cierto es que el libro nos muestra a una banda formada por cuatro personalidades distintas que una vez juntas produjeron magia, tal como se dieron cuenta cuando se unieron por primera vez para ensayar aunque, en un momento dado, Jimmy Page, un controlador determinante en todos los aspectos inherentes a la formación dudó de la valía de Robert Plant.

Una vez consolidados, Jimmy Page (guitarra), Robert Plant (voz) John Bonham (batería) y John Paul Jones (bajo), empezaron a desarrollar una carrera que les catapultaría hacia lo más alto del firmamento para ocupar un puesto predominante en el “Olimpo del rock”.

Resumiendo el contenido del libro, Stephen Davis, nos pone al corriente de las dificultades que tuvieron para convencer de su capacidad a la prensa de Inglaterra, obligándoles a poner su punto de mira en Estados Unidos donde fueron acogidos con los brazos abiertos hasta el punto de realizar su primera gira sin haber editado todavía un álbum.

Conoceremos también las historias sobre las numerosas “groupies” que hacían lo imposible por una noche en la cama con alguno de sus ídolos, con mención de la famosa anécdota de la chica y el tiburón, entre otras muchas; los diversos destrozos en los hoteles fruto de su incontrolable desenfreno, incluyendo carreras en motocicleta por los pasillos y lanzamientos de televisores por la ventana, así como la provocación de varios disturbios entre los que destacan los acontecidos en sus visitas a Tokio y Milán, además de peleas entre promotores que acabaron con la intervención del FBI.

No escatima el autor datos sobre las distintas personalidades de los miembros del grupo. Jimmy Page, tan brillante músico como astuto manipulador y con una obsesión sobre el ocultismo, más concretamente con la vida del famoso Aleister Crowley, de quien acumuló una importante colección de objetos. Esta afición provocó los diversos comentarios acerca de los vínculos de Led Zeppelin con el satanismo; el mismo Robert Plant, en algún instante de su vida, después de las desgracias acaecidas en su entorno con el accidente de coche en el que apunto estuvo de morir se mujer y el posterior fallecimiento de su hijo Karac, pensó que las peligrosas aficiones de su compañero podían haber ejercido cierta influencia maligna. Robert, en el momento de mayor esplendor de Led Zeppelin llegó a creerse en un nivel superior que el resto de los mortales. Por su parte, John Bonham fue el componente más desestabilizado emocionalmente, llegó un momento en el que la fama le superó y no pudo controlar su lado violento (profusamente detallado en el libro) provocado por sus cada vez más continuas borracheras que, a la postre, le conducirían a su trágico final. En cambio John Paul Jones, el miembro en la sombra, el más centrado, resulto el menos afectado de la vorágine que envolvió al grupo británico.

Obviamente, el libro también se centra en la parte musical, ofreciendo jugosos detalles de todas las grabaciones, como ejemplos, mencionar de dónde procede el nombre de la canción “Bron-Yr-Aur”, porqué Led Zeppelin III resultó ser el trabajo más acústico o, a qué se debió la ausencia de señas de identificación del cuarto disco, conocido también como Four Symbols, del que surgió su canción más emblemática “Stairway To Heaven”.

En definitiva, un libro para satisfacer toda la curiosidad acumulada acerca de la existencia de Led Zeppelin, tanto en lo que respecta a su legado musical como a los aspectos que marcaron la existencia personal de los responsables directos del grupo y sus más cercanos colaboradores.

TÍTULO: Led Zeppelin. El martillo de los dioses.
AUTOR: Stephen Davis.
EDITORIAL: Ediciones Robinbook – Ma Non Troppo.
(www.robinbook.com)


LOCKY PEREZ

locky

View Comments

  • Espectacular la foto en blanco y negro, así mismo yo los vi en el concierto de Milano (Italia)en 1971. Cocierto que terminó con disturbios con la policia, gases, y palos, heridos etc.
    Good time Bad time....!!

  • ¡Que suerte la tuya! ya puedes presumir de haber visto a "los dioses".
    Saludos.

Recent Posts

Destroyer anuncia gira española en noviembre

Destroyer, el proyecto liderado por el canadiense Dan Bejar, anuncia una gira por España en…

1 hour ago

Fito & Fitipaldis anuncian fechas de gira

Fito & Fitipaldis anuncian su esperado regreso a los escenarios con la gira “Aullidos Tour”,…

3 days ago

Novedades blues, soul, autor nacional primer trimestre 2025

The Excitements- Hard Times (2025) Unos clásicos de la escena soul, quinto álbum ya de…

3 weeks ago

Novedades metal nacional primer trimestre 2025

Doble Esfera- La nueva era del rock EP (2025) Cuatro temas donde reinciden en hardrock…

3 weeks ago

La Academia de la Música de España anuncia los nominados a su segunda edición de premios

La Academia de la Música de España ha dado a conocer la lista de nominados…

3 weeks ago

Novedades punk nacional primer trimestre 2025

Kaotiko- XX5 (2025) Recopilatorio de regrabaciones de esta banda punk que celebra 25 años de…

3 weeks ago