Una de las fotos promocionales de Debbie Harry tomada a mediados de los años 70, y retocada con gusto pop alla Warhol por Carlos Laguna, diseñador de la editora T&B, ilustra la portada de este libro. Su título, sin embargo, va mucho más allá de la bella vocalista de los neoyorquinos Blondie. Igualmente, y tal vez buscando la meseta comercial de la actualidad, el subtítulo añadido crea ciertos contrasentidos. Se marcan unos límites que comienzan en 1978 y terminan en 1984, y aun así se cita a Franz Ferdinand. ¿Inconcebible? Para nada. Todo aquí tiene una razón que el lector descubrirá con el paso de las casi cuatrocientas páginas que ofrece esta edición.

Juan Manuel Corral se alía con cuatro especialistas para compilar una vibrante guía explicativa por la que entender la entrada de los años ochenta y el actual biberón del que chupan todas las nuevas promesas que con poca carrera a sus espaldas están logrando revivir una escena casi olvidada. New Wave Y Post-Punk 1978-1984 nos introduce primeramente, y como se entiende lógico, en la escena punk.

De esta forma nos muestra la caída de los iconos que en dicha corriente reinaron, al igual que abre las diversas vías que desde el apagón iluminaron el futuro. Desde el ska británico hasta las corrientes industriales, del techno pop al sabor reggae; todo tiene sentido por muy descabellado que parezca, pues todo, como decía aquel, siempre está conectado. Y que no se asusten los amantes de aquellos trajes de chaqueta con hombreras en todo lo alto, el maquillaje en su justa medida y la provocación elegantemente estrambótica, ya que en las páginas de este lanzamiento editorial queda buen espacio para aquellos new romantics y su parafernalia.

Como suele pasar con este tipo de estudios sobre una corriente concreta (varias en este caso), siempre faltan páginas y se echan a faltar nombres que podrían perfectamente complementar el grueso del trabajo. Aquí sucede, aunque no es para nada alarmante. La selección realizada por los cinco autores se me hace justa y necesaria para poder saltar de uno a otro estilo deudor o hermanado con el anterior. Además, el hecho de repasar en sus últimos capítulos los sellos independientes que levantaron el cambio, al igual que subrayar a los nuevos pipiolos que en pleno nuevo siglo alzan por segunda vez su bandera, es algo digno de todo agradecimiento. Estamos por tanto ante el ideal centro de información en el que hallar un importante pedazo de la historia musical moderna.

TÍTULO: New Wave Y Post-Punk 1978-1984.
AUTOR: Juan Manuel Corral.
EDITORIAL: T&B.

sguillen

View Comments

Recent Posts

Novedades metal nacional primer trimestre 2025

Doble Esfera- La nueva era del rock EP (2025) Cuatro temas donde reinciden en hardrock…

5 hours ago

La Academia de la Música de España anuncia los nominados a su segunda edición de premios

La Academia de la Música de España ha dado a conocer la lista de nominados…

18 hours ago

Novedades punk nacional primer trimestre 2025

Kaotiko- XX5 (2025) Recopilatorio de regrabaciones de esta banda punk que celebra 25 años de…

1 day ago

Negracalavera- Impredecible EP (2025)

Cuatro temas a piñón fijo de rock duro de inspiración escandinava. Guitarras al aire en…

2 days ago

Novedades pop nacional primer trimestre 2025

Amaia- Si abro los ojos no es real (2025) Artista pop con personalidad o, lo…

2 days ago

The Hives anuncian conciertos en Barcelona y Madrid para presentar su nuevo álbum

La icónica banda sueca The Hives ha confirmado dos fechas en España dentro de su…

4 days ago