Libros: Rock En El Cine

Ya lo decía Friedrich Nietzsche: «Sin música la vida sería un error»; y en el cine pasa tres cuartos de lo mismo. Por ejemplo, el cine musical de los 80 sigue la pista a los años de oro del género, mientras que en su juventud apuesta por diferentes formas de dar vida a caducos planteamientos. No hay que olvidar que en un principio este tipo de cine únicamente interrumpía sus diálogos para incluir tonadas o composiciones musicalizadas a la caza de la sorpresa y la impresión. En esos momentos dejaba de importar la historia, y la canción o el número coreografiado de turno se convertían en lo primordial. Poco a poco esto desaparecería en favor de una mayor preocupación por tramas completas en las que texto hablado de letras cantadas tuviese el mismo fin, siguiese igual camino y ayudase en la comprensión final del grueso narrativo.

En la década de los 70, y tras largos años de grandeza, este cine se apaga en cierto modo —si exceptuamos unas más que honrosas muestras de talento como las mostradas en The Rocky Horror Picture Show, Tommy o El Fantasma Del Paraíso, por citar tres—. De 1960 a 1969 se habían proyectado en las salas de toda Norteamérica algunas de las películas musicales (West Side Story, My Fair Lady) que pondrían el broche dorado a la época de trigo abundante en ese Egipto que era la meca del cine anglosajón. Bob Fosse salvaría los trastos con ingenios como Cabaret o All that Jazz, pero poco o nada quedaba para el ensimismamiento. Restaban las óperas electrificadas y con marcado aire contracultural, pero todavía eran una minoría.

Los 80 sin embargo apostaban por la música y todo tipo de cineastas se la jugaron por representar ese cambio estilístico en rodajes con guiones sobrecogedores. El pop y el rock se toman como punto de partida y sobre ellos se pergeñan las más variopintas historias. El deseo de vender bandas sonoras es un detonante que abre habitaciones selladas hasta entonces a cal y canto. Filmaciones sobre músicos, actores, cantantes, bailarines, gente del show business, todo está permitido si con ello se logra entretener.

En Rock En El Cine se pueden descubrir cuatrocientas cincuenta películas que van desde los años 50 hasta finales de los años 90. Obras tanto lustrosas, brillantes, listas para ser enmarcadas, como auténtica carnaza pasable únicamente recomendada para los verdaderos coleccionistas del género. Un viaje por el que Eduardo Guillot, cual Libro Gordo de Petete, enseña y entretiene. De seguro que una vez leído echarás tus buenas horas frente a la televisión o al ordenador rememorando o visionando por primera vez filmes como Rockabilly Baby, Codo Con Codo, Kid Galahad o House Party.

TÍTULO: Rock En El Cine
AUTOR: Eduardo Guillot.
EDITORIAL: La Máscara.

sguillen

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

5 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

6 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago