Long Distance Calling: Long Distance Calling

Long Distance Calling, es una joven formación alemana cuyas actividades se iniciaron en 2006; su propuesta se encuadra dentro del prog metal con la particularidad de ser enteramente instrumental, salvo colaboraciones especiales de vocalistas invitados. Así, en su álbum debut Satellite Bay (2007) participó en uno de los temas Peter Dolving de The Haunted, lo propio hizo Jonas Renkse de Katatonia en Avoid The Light (2009) y, para este, su tercer álbum, invitaron al ex Anthrax John Bush (Armored Saint) quien aporta un toque vocal cargado de dramatismo en “Middleville”, arropado por toda la banda, con eficaces intervenciones individuales.

La música de según qué formaciones progresivas suele ser difícil de digerir en las primeras escuchas, no obstante la suficiente dosis de paciencia hará que el aficionado a este tipo de música descubra un mundo de sensaciones en un trabajo que la banda ha querido titular como su propio nombre ya que se basa en una trama conceptual vinculada con tiempo, espacio y distancia.

Son siete extensas composiciones, la más corta de cerca de seis minutos y la más larga traspasa los once, que nos invitan a un sinuoso recorrido donde pasajes atmosféricos y súbitas arremetidas de intensidad se fusionan en armonía para crear una arquitectura compleja aunque dotada de un magnetismo embriagador.

Sin comprometer su propia personalidad, los parámetros de Long Distance Calling pueden recordarnos características de formaciones consagradas como Rush y Pink Floyd, aunque también absorben influencias más actuales procedentes de grupos como Tool o Katatonia.

El disco se inicia con “Into The Black Wide Open”, una seductora pieza donde la batería marca las pautas a seguir antes de que las guitarras impongan su dominio por unos instantes y luego ambos instrumentos se asocien para ofrecer una muestra de imaginativa creatividad, la misma que nos va a acompañar a lo largo del resto del álbum.

Es cierto que las partes más sombrías y lentas de la grabación pueden dar una equivocada sensación de tedio pero, una vez superada, descubriremos enriquecedores matices como en los casos de “The Figrin D’an Boogie” o “Timebends”. Sin embargo cuando irrumpen piezas con una dinámica más rítmica como, “Invisible Giants” y “Arecibo (Long Distance Calling)”, con las guitarras resaltando en primer plano y una serie de efectos apoyando con sugestiva precisión, el deleite, sin duda, es superior.

CALIFICACION: 8,25/10

GRUPO: Long Distance Calling
TITULO: Long Distance Calling
DISCOGRAFICA: Superball
AÑO: 2011
PAIS: Alemania


CRITICA REALIZADA POR LOCKY PEREZ



LONG DISTANCE CALLING
[Crea tu propio canal de videos en Internet con MixTape – Musicopolis!]
locky

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

15 hours ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

2 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

4 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

4 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

5 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago