Llegó el momento de publicar los mejores discos que se han publicado este año en el mundo indie. Siempre es complicado elegir sólo a diez, bien porque el año no da para cubrir puestos o porque hay demasiados destacables, ya sabéis que esto va por rachas. Y la verdad 2009 lo podemos anotar como un buen año en cuanto a discos.
El número uno tenía claro que era para una de las campanadas del año, la de los neoyorquinos The Pains of being pure of heart, que encierran en su debut tres pedazo de canciones como “Come saturday”, “Young adult friction” y “Everything with you”. Y estaba convencidísimo hasta que cayó en mis manos el primer trabajo de un grupo de jóvenes que se llamaban The XX. Lo primero que pensé fue: “joder, ¿qué probabilidad hay de que salgan dos grupos tan buenos el mismo año? ¿Cuánto hace que no salen dos joyas así?”, pero también tuve claro que The XX habían sacado algo insuperable, un diamante de líneas puras, sin adornos de más, ni un ruido sobrante, austeros y eficaces, capaces de emocionar con lo mínimo. Lo más difícil empaquetado en formato LP. Los hits son interminables: “Crystalised”, “Basic Space”, “Islands”, “Infinity”, … Merecidísimo primer puesto para ellos, y eso que TPBPH golpearon además con un pedazo de EP -que incluyo en el segundo puesto también- en el que destaca sobremanera el tema “Higher than the stars”.
Así pues el mejor disco de los electrónicos Animal Collective queda relegado al tercer puesto, con regusto de primero, eso sí. Es necesario destacar también a Sunna, en la frontera del indie rock electrónico, que después de ¡9 años! reaparece con su segundo disco, de calle lo más destacable en el género. Un éxito que se veía venir es el de Florence+the machine con sus toques neofolks en Lungs, seguido de cerca por The Horrors en su año de asentamiento, tal y como os contamos en la crítica de Primary Colours.
El octavo puesto es para un disco chiquitín, un EP, que aunque sólo tenga cinco canciones es mejor que la mayoría de LPs que pasaron por mis oídos. Por qué no me das tu dinero es tan bueno como el debut de los murcianos Klaus&Kinski y debería tener más publicidad tanto dentro como fuera del país. Mirad a Delorean, que está arrasando al otro lado del charco con su EP Ayrton Senna.
Novena posición para la banda sonora de la película Donde viven los monstruos, estrenada el pasado viernes en España. Es obra de Karen O, cantante de los YYY’s del cuarto puesto, y tiene hits preciosos como “All is love”. Cerramos la tabla con Hold Times, un ejercicio suave, de raíces yanquis a cargo de M. Ward que desglosamos en este enlace.
Y bueno, lo de siempre: son todos los que están pero no están todos los que son, feliz Navidad a todos, etcétera. Esperamos que os guste nuestra selección y, por supuesto, estaremos encantados de leer vuestras propuestas, que se han quedado varios grupos fuera de la lista por un pelo: Francisco Nixon con su El perro es mío, Puscifer y su EP “C” Is for (Please Insert Sophomoric Genitalia Reference HERE) o el de Massive Attack, Splitting the Atom, que pese a las críticas negativas creo que está francamente bien. Seguro que sabéis más que deberían estar en el top ten.
Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…
Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…
La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…
56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…
La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…
El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…