Crónica Muck and the Mires @ Mardi Grass (A Coruña), 11/11/2013

Por fortuna, el combo de Boston Muck and the Mires conoce el amor que por ellos se siente en estas tierras, a las que regresan recurrentemente. De otra forma, la fría y desbrida recepción que se les brindó en la coruñesa Mardi Grass habría desincentivado cualquier oportunidad de resarcimiento. Cierto es que ni el día (un gélido lunes) ni la situación económica actual invitaban a acercarse a la mítica sala, pero, qué diablos, cuando la recompensa es degustar un bocado de lo más selecto que las tierras americanas ofrecen en un género tan prolífico, el esfuerzo merecía la pena.

Pertenecientes a esa cada vez más escasa especie de músicos que hacen de la entrega una cuestión de orgullo, independientemente de la cantidad de gente para la que esté destinada, volcaron sobre las dos docenas de espectadores presentes su sabia mezcla entre brillante pop, sucio garaje y el punk más gamberro y socarrón. Personajes de su propia invención, cada cual sigue fielmente las pautas preestablecidas: desde el sonriente frontman Evan “Muck” Shore hasta el narcoléptico bajista John Quincy Mire, pasando por la sonriente Jessie Best a la batería y el energético Pete Mire a la guitarra. Un concepto del Rock como espectáculo global que los norteamericanos rescatan de décadas pretéritas y que muchos de los actuales “puristas” deberían, si no adoptar, por lo menos analizar: una gran lección de cómo abordar el escenario y ofrecer al espectador una experiencia completa.

¿Y en qué consiste dicha experiencia? En temas terriblemente adictivos (sólo con escuchar una vez “Saturday Let Me Down Again”, “Hypnotic” o “I’m Down” se quedan indeleblemente prendidos en la memoria), innegables magnas influencias (el guiño que supuso el “Lies” de los ultrabeatlescos Knickerbockers o la más que digna versión del “Commando” de los Ramones), y, sobrevolando todo, oficio. El oficio de entretener, de lograr para el espectador un rato de liberación de los problemas personales, escapismo sin pretensiones. Nada más. Y nada menos.


Texto y Fotos: Almudena Eced

maixta

Recent Posts

Negracalavera- Impredecible EP (2025)

Cuatro temas a piñón fijo de rock duro de inspiración escandinava. Guitarras al aire en…

14 hours ago

Novedades pop nacional primer trimestre 2025

Amaia- Si abro los ojos no es real (2025) Artista pop con personalidad o, lo…

15 hours ago

The Hives anuncian conciertos en Barcelona y Madrid para presentar su nuevo álbum

La icónica banda sueca The Hives ha confirmado dos fechas en España dentro de su…

2 days ago

Novedades rock nacional primer trimestre 2025

XpresidentX- Problemas del primer mundo EP (2025) Energía a tope en 5 temas y un…

3 days ago

The Darkness- Dreams Of Toast (2025)

Surgieron como renovadores del hard rock y en 2025 su disco es un popurrí de…

3 days ago

Death by Unga Bunga- Raw Muscular Power (2025)

Nos preguntamos qué tendrán de especial los garajes escandinavos para que de ellos surjan periódicamente…

6 days ago