Muse: The Resistance

The ResistanceThe Resistance

Artista: Muse
Disco: The Resistance
Sello: Warner Music
Fecha de publicación: 15 de septiembre de 2009

Tracklist:

Uprising
Resistance
Undisclosed Desires
United States of Eurasia (+Collateral Damage)
Guiding Light
Unnatural Selection
MK Ultra
I Belong to you (+Mon Coeur S’Ouvre A Ta Voix)
Exogenesis: Symphony Part I (Overture)
Exogenesis: Symphony Part II (Cross Pollination)
Exogenesis: Symphony Part III (Redemption)

Lo primero: pedir disculpas por éste pequeño retraso al publicar la reseña del último álbum de Muse (que salió al mercado hace una semana y se filtró a la red de redes algunos días antes), pero es que lo requiere. Porque The Resistance no es un disco que se pueda asimilar en una escucha. Y más viendo lo heterogéneo de los 11 temas que componen la edición estándar del álbum.

Me explico. Y es que en cada uno de los temas del disco la banda coquetea con estilos de música tan dispares como el glam rock o la música electrónica y el dance; incluso uno se encuentra con momentos en los que se acuerda de los Depeche Mode. Por no hablar del “United States of Eurasia“, momento en el que dices algo como “Vaya, esto suena a Queen”. Porque es innegable, esa subida de guitarra a lo Brian May y esos coros en el “Sia! Sia! Sia!” que tanto recuerdan a los que grababa Freddie Mercury no te hacen decir otra cosa. Me ha dado la vuelta por completo, tanto a mí como a toda la música que habían compuesto hasta la fecha (y es algo que en absoluto me disgusta; más bien todo lo contrario: Muse nos ha sorprendido y eso es algo que cada vez es más dificil de conseguir).

Pero, las cosas como son: Muse no ha perdido su esencia. Así nos seguimos encontrando a un Matt Bellamy que no duda en usar sus característicos falsetes siempre que tiene ocasión, y el bajo sigue teniendo el mismo protagonismo de siempre (no en vano; en él suele recaer el ritmo de la canción, sobre todo en los temas más ‘electrónicos’ o con mayor presencia de los teclados).

He de hacer algunas menciones especiales (aunque me cuesta tener que destacar algunos temas entre todos los demás). La primera de todas es para “Resistance“, un tema muy bailable que perfectamente podría estar sonando en cualquier discoteca cuyo DJ cuente con un mínimo de gusto musical. Precisamente esa parece su finalidad, sonar por los equipos de música de las mejores discotecas. Juega en el mismo campo que “Uprising“, otro de los temas que más puede bailarse y que está claramente compuesto para llegar a las masas.

La segunda para el primer adelanto del disco (aquel con el que la banda jugó para hacer publicidad del álbum), United States of Eurasia, en el que mediante un canto a la unificación de las naciones (algo que me extrañó sobremanera, dado que Muse nunca había tratado temas de ésta índole) hacen gala de su admiración por los rockeros británicos por excelencia (y no estamos hablando de los Beatles, sino de Queen) y de su poco gusto por ocultar sus influencias.

La tercera para “Unnatural Selection“, quizá el tema más cercano al Muse de antaño (ese que muchos añoran y que tanto éxito alcanzó con Origin of Symmetry). Aunque tampoco hace falta exagerar ni decir que “Muse han vuelto a sus raíces” (porque obviamente no es así, ni era la intención).

La cuarta, como no podía ser menos, para “I Belong to You“, el tema más extraño del disco. No puedo definirlo, la verdad; pero tiene un no-se-qué que hace que cada vez que lo escucho me guste más.

Y la quinta para los tres últimos temas. Era algo que yo, personalmente, esperaba mucho (y estoy seguro de que no he sido el único): esa sinfonía (llamada “Exogénesis“) con la que Matt Bellamy puso los dientes largos a casi todos sus fans. No conozco palabras suficientes para describirla; me esperaba otra cosa, todo he de decirlo, pero no me ha decepcionado. Todo lo que puedo hacer es sugeriros que la escuchéis tranquilamente, con auriculares y la mente abierta, porque tiene para rato.

En conclusión: un álbum que sorprenderá a los fans de la banda, que seguramente decepcione a muchos de ellos (que esperaban una vuelta a las raíces, que parece que es lo que está de moda) pero que desde luego no dejará indiferente a nadie.


Texto: Manu Mateos

manu

View Comments

Recent Posts

Novedades blues, soul, autor nacional primer trimestre 2025

The Excitements- Hard Times (2025) Unos clásicos de la escena soul, quinto álbum ya de…

3 weeks ago

Novedades metal nacional primer trimestre 2025

Doble Esfera- La nueva era del rock EP (2025) Cuatro temas donde reinciden en hardrock…

3 weeks ago

La Academia de la Música de España anuncia los nominados a su segunda edición de premios

La Academia de la Música de España ha dado a conocer la lista de nominados…

3 weeks ago

Novedades punk nacional primer trimestre 2025

Kaotiko- XX5 (2025) Recopilatorio de regrabaciones de esta banda punk que celebra 25 años de…

3 weeks ago

Negracalavera- Impredecible EP (2025)

Cuatro temas a piñón fijo de rock duro de inspiración escandinava. Guitarras al aire en…

3 weeks ago

Novedades pop nacional primer trimestre 2025

Amaia- Si abro los ojos no es real (2025) Artista pop con personalidad o, lo…

3 weeks ago