Un año da para muchos conciertos, y a modo de resumen para nuestro yo del futuro dejamos aquí este compilado:
En muy pocas ocasiones un concierto es un evento histórico del que se tiene consciencia durante el mismo. Vamos a obviar la inercia de la industria musical -ventas, billboards, aforos- y a ponderar la parte social, el alcance, el mensaje y la identificación con el mismo (mención obligada al artista más grande en estos aspectos, Silvio). La Polla Records han llegado -benditos cassettes- prácticamente a cada rincón hispanohablante del planeta, donde han calado sus crónicas en las que la realidad golpea. Han hecho del sarcasmo de pueblo himnos universales que serán vigentes, nos tememos, ad aeternum.
Mago del sonido y la palabra, tiene la habilidad de hacernos creer que sus canciones surgen de forma espontánea en cada concierto. Crea clásicos que mejoran con las escuchas y con la experiencia del oyente. Antes mencionamos a Silvio, Drexler es, sin duda, un discípulo aventajado, un referente construido sin sobresaltos.
Que miles de escandinavos se sepan sus letras al dedillo es un hecho a prueba de haters, Rosalía lo petó en Dinamarca y su transgresión del flamenco ya es un puñetazo a la ortodoxia como lo fueron Omega o la Leyenda del Tiempo. Sólo el paso de los años nos dirá si provocó una revolución o fue un destello pasajero.
Con su primer disco vimos que eran buenos intérpretes, con el segundo demostraron que también componen temas redondos y rotundos (Sargento de Hierro es un clásico a la primera escucha) y en directo el público baila con alegría y llora de emoción a partes iguales. Expectativas al máximo para su tercer disco.
Al primer acorde ramoniano ya sentimos koi no yokan, y el presentimiento no falló. Este año devolvimos la “pelota” a Metallica con Joaquín Niki desbocado en La Riviera y en El Sol retornó la Hormigonera Asesina. Cada vez que tocan rejuvenecemos 20 años. Firmamos con sangre cada palabra al respecto del gran Alfredo Villaescusa.
La reina de la oscuridad volvió a obrar el milagro de transportarnos en el tiempo y en el espacio. ¿Qué versiones en castellano han amplificado y eclipsado originales anglosajones? está el señor superstar de Camilo y el Héroes de Eno, Bowie, Curra y Benavente.
Última instancia de inconformismo en la villa por una larga temporada, la kinkidelia arrasó y hasta bajó la contaminación. En un acto de justicia poética Dandy Piranha compró vocal y resolvió. Larga vida.
Mientras la escena se homogeneiza sin remedio ellos resisten con experimentos en busca del hit. Aquí no hay mejoras exponenciales, sino fans ganados uno a uno que hacen crecer sus aforos y hasta llenar La Riviera. Por calidad y personalidad están muy por encima de la media, seguirán persistiendo.
Gamberrismo con estilo y oficio en este bolo auspiciado por la PAM. Estos hijos bastardos de Eduardo Benavente crean pogos hasta cuando no quieren.
Impecable conjunto de rock and roll, tienen el estilo, los temas y el swing, les sobra modestia para comerse la escena. Queremos más!!
Otros conciertos: Carbayo en Salamanca, Montefusco con invitados haciendo Coros de medianoche en Teatros del Canal, El Drogas teloneando, La Banda Trapera del Río con Robertez de invitado como curriqui de barrio, Gatillazo en la But, Maryland, Andrea Motis en Clamores, Koko Jean ant the Tonics, Tucho, Marea, Los Barones, Las Madres, Petersellers, Cheeto’s Magazine, Carmen París, Mastretta, Vetusta Morla, Stravaganzza, Capitán Booster.
Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…
Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…
La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…
56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…
La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…
El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…