Nace Paraíso, el festival de música electrónica que necesitaba Madrid

El nacimiento de un festival es siempre un motivo de celebración. De modo que cuando nos enteramos de que José Morán, quien fuera cofundador y codirector del célebre Festival Internacional de Beniccàsim, tenía intención de volver a organizar en Madrid un evento veraniego dedicado a la música electrónica, estábamos más que expectantes. Lo que no esperábamos es que fuera a ser tan increíblemente prometedor.

En una época de saturación de EDM, el hecho de que un promotor decida apostar íntegramente por la llamada música electrónica avanzada, nos llena de emoción. Barcelona tiene el Sónar, Gijón el LEV y Vitoria el Mugako, pero la capital estaba desierta de un evento de estas características. En base al primer avance solo podemos intuir que va a ser algo maravilloso.

Se llama Paraíso y tendrá lugar los días 8 y 9 de junio el campus de la Universidad Complutense, concretamente en el Complejo Deportivo Cantarranas donde tiene lugar el Dcode. Será un festival “dispuesto a cuidar hasta el más mínimo detalle” y que apostará por la sostenibilidad y la comodidad. De hecho, uno de los datos más sorprendentes es que pese a celebrarse en un espacio capaz de albergar a unas 25.000 personas, el aforo estará limitado a 15.000 asistentes.

Pero vayamos a lo más importante: el primer avance de artistas que formarán parte de Paraíso. El cartel se presenta por el momento con artistas de 14 países de Europa, América y Asia para recorrer la variada escena de la electrónica contemporánea. Desde Apparat a Kiasmos, Guy Gerber, Hot Chip, Hunee o Róisín Murphy, Ibeyi, Palms Trax, Acid Pauli o Dj Tennis. Recomendamos escucharlos a todos porque todos tienen algo que los hacen interesantes. Artistas visionarios en una cita que cuida tanto el contenido como la experiencia.

El cuidado por los detalles se percibirá en un intento por que los visitantes puedan compaginar todas estas actuaciones, que se distribuirán en tres escenarios: uno más ecléctico y minoritario, otro concebido como un club de baile de los años 80 con asientos alrededor de la pista y sesiones de DJ y, por último, el más grande y masivo para directos.

“Se cuidará mucho la escenografía”, ha asegurado Morán y, para reforzar su carácter de experiencia global, se incluirán una zona de videojuegos clásicos y de realidad virtual, así como contenidos artísticos alternativos, por ejemplo “performances”, sin perder de vista la sostenibilidad medioambiental. En fin, no podría pintar mejor la cosa, así que no podemos más que desearles toda la suerte del mundo.

Los abonos están a un precio muy asumible de 49€ y se pueden adquirir aquí.

javijb

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

5 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

6 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago