Nos deja Davy Jones, miembro de The Monkees

El pasado miércoles 29 de febrero, y en la norteamericana localidad de Stuart (Florida), el natural de Manchester Davy Jones fallecía por culpa de un paro cardiaco. Cantante y actor formó parte de The Monkees, uno de los conjuntos más queridos de Norteamérica. Recordemos aquí su historia y cómo se llegarían a establecer de espectáculo televisivo a grupo musical por derecho propio.

Con su programa para la pequeña pantalla y discos como The Monkees o More Of The Monkees, Micky Dolenz, Peter Tork, Davy Jones y Michael Nesmith se habían convertido durante 1966 y los primeros meses del 67 en los niños bonitos de Norteamérica. Creados por Screen Gems Television, tras comprar la idea pensada por Bob Rafelson y Bert Schneider de unos posibles rivales estadounidenses para la beatlemania, The Monkees en un principio resultaron marionetas en manos de la compañía.

Mientras ellos soñaban con poder tener la libertad creativa obtenida por The Fab Four, artistas a los que admiraban —por mucho que se vendiese otra historia en los medios de difusión yanquis—, se las apañaban para poner sus voces sobre canciones compuestas por David Gates, Carole King, Tommy Boyce, Bobby Hart o Neil Diamond, y ejecutadas a los instrumentos por mercenarios de estudio. A Nesmith era al único que se le permitía incluir alguna tonada de su cosecha, debido a su talento como creativo. Pero el poderío en ventas les envalentonaría para pedir lo que les pertenecía, es decir, un LP en el que realmente imprimir su personalidad tanto en letras como en arreglos.

Así, y tras hacerse los actores Dolenz y Jones con las bases en ejecución de varios instrumentos —Peter y Michael eran realmente los músicos del grupo—, se reúnen de febrero a marzo de 1967 para generar la total grabación de Headquarters. Álbum que es el primer intento medianamente psicodélico del cuarteto, una psicodelia siempre entendida como pop que se deja manchar por concepciones básicas en cuanto a lo que ese flower power pueda significar para el sonido como tinte primario. A partir de ahí no pararían y en total, fijándonos en toda su carrera bajo dicho nombre artístico, el cuarteto —que en ocasiones se reducía a trío o únicamente a tándem interpretativo— editaría más de diez LPs de estudio y diversos álbumes en formato CD con rarezas y temas descartados; igualmente se recuperarían con los años grabaciones en directo, se pergeñarían multitud de cajas aniversario y hasta DVDs.

El miércoles falleció con tan solamente 66 años una de esas personas especiales a las que merece la pena ponerles el nombre de artista, y siempre con letras mayúsculas. Él, de la misma manera que su compañero de armas y chascarrillos en The Monkees Micky Dolenz, era uno de esos verdaderos entertainers, un showman capaz de robarte una sonrisa y regalarte una canción.

sguillen

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

6 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

7 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago