Categories: Discos-metalMetal

Pendejo: Atacames (2014)

Después de su sorpresiva irrupción hace varios años atrás con el lanzamiento de Cantos A La Vida, la formación holandesa Pendejo nos vuelve a deleitar con su particular concepto musical fusionando elementos procedentes de América del Sur y Centroamérica, donde sus miembros pasaron largos períodos, con el metal más corrosivo vinculado al stoner y al desert rock además de ciertos rasgos doom.

Desde el título, Atacames (en homenaje a una ciudad costera de Ecuador), pasando por la letras en español salpicadas de la jerga propia de países latinoamericanos, así como la personalísima presencia de la trompeta ejecutada por su vocalista El Pastuso, el nuevo álbum de Pendejo reúne todas las premisas encontradas en su debut para ofrecer a sus seguidores una continuidad compositiva que no les defraudará.

Al escuchar Atacames, en un principio, puede parecer excesiva la baja afinación de las guitarras pero esa es, precisamente, una de las señas de identidad de Pendejo, además en este disco han prescindido de Arjan Er Juan, anterior guitarrista (de hecho no es el primero que ha abandonado sus filas), pasando Jaap Monchito a hacerse cargo de las seis cuerdas mientras que Stef “El Rojo” Gubbels es el nuevo bajista, completándose la formación actual con el batería Jos “Pepellin” Roosen.

El primer tema, “Verano del 96”, de contagiosa dinámica, ya deja claros los parámetros por los que transcurrirán el resto de composiciones, con guitarras saturadas hasta lo imposible acompañadas de ritmos marcados y con la abrupta voz de El Pastuso soltando frases provocadoras, que cuentan historias cotidianas rociadas de un ácido humor. También aparecen los primeros sonidos de la infaltable trompeta, que tendrá una de sus máximas expresiones en “Cuarenta Y Siete”, canción que transmite sentimientos agobiantes y decisivas influencias latinas, al igual que “Hermelinda”, al tratarse de una versión de una popular canción peruana grabada en su momento por Los Morochucos.

“Amor Y Pereza”, “Uñero”, “Amyano” y “Camaron”, son piezas que transcurren entre trazos ásperos, tonalidades crujientes y texturas rugosas, conformando un universo de metal denso impregnado de atmósferas sombrías, presente, asimismo, en “Dos”, “El Jardinero” y “La Chica Del Super No Se Puede Callar”, que completan un álbum dotado de una turbia y erosiva crudeza.

CALIFICACION: 8,25/10

GRUPO: Pendejo
TITULO: Atacames
DISCOGRAFICA: Chanco Records/Graviton
AÑO: 2014
PAIS: Holanda


CRITICA REALIZADA POR LOCKY PEREZ

locky

View Comments

Recent Posts

Novedades blues, soul, autor nacional primer trimestre 2025

The Excitements- Hard Times (2025) Unos clásicos de la escena soul, quinto álbum ya de…

2 days ago

Novedades metal nacional primer trimestre 2025

Doble Esfera- La nueva era del rock EP (2025) Cuatro temas donde reinciden en hardrock…

3 days ago

La Academia de la Música de España anuncia los nominados a su segunda edición de premios

La Academia de la Música de España ha dado a conocer la lista de nominados…

3 days ago

Novedades punk nacional primer trimestre 2025

Kaotiko- XX5 (2025) Recopilatorio de regrabaciones de esta banda punk que celebra 25 años de…

4 days ago

Negracalavera- Impredecible EP (2025)

Cuatro temas a piñón fijo de rock duro de inspiración escandinava. Guitarras al aire en…

5 days ago

Novedades pop nacional primer trimestre 2025

Amaia- Si abro los ojos no es real (2025) Artista pop con personalidad o, lo…

5 days ago