Primavera Club ha muerto… ¡larga vida al Primavera Sound Touring Party! Porque la formula no ha desaparecido, simplemente se ha transformado. Si en años anteriores la versión de invierno del Primavera convertía la ciudad en una gincana musical a través de los diferentes clubs de la ciudad, la nueva oferta para estos días de los responsables es un Tour a través de diferentes ciudades del estado español, llevando un festival de 14 grupos españoles por 12 ciudades diferentes. Lo que sería un festival itinerante, vaya.
Pero Primavera Sound Touring Party es mucho más que un festival, y no estoy recurriendo a ninguna licencia estilística, es que realmente el PSTP es un proyecto que va mucho más allá de los escenarios. Los responsables del Primavera han convertido este Tour en un reality show sobre las vivencias de las bandas en tan especial gira.
Barcelona, 16 de Noviembre
Los encargados de abrir la velada fueron Lee Ranaldo And The Dust cuando todavía la entrada no rozaba ni la media taquilla. La facción más pop de Sonic Youth arrancaron con energía basando su directo en su último disco y dedicando un homenaje a la memoria de Lou Reed con una versión del “Rock and Roll” de The Velvet Underground. La pausa llegó de manos (y voz) de Refree, una calma extraña que iba a desatar la inminente tormenta de Standstill, una de las mejores formaciones, y más inteligentes, existentes en España. Dentro de la luz se convirtió en todo un espectáculo audiovisual de dimensiones estratosférica.
Ya en la Sala Apolo fue el turno para la formación portuguesa Paus, que ofreció un adelanto de su próximo disco. Anecdótico, a la par que acústicamente y visualmente bestial, el enfrentamiento de las baterías por parte de los dos gallos de pelea que lideran la formación. Svper y The Free Fall Band engancharon y divirtieron con una corrección superlativa; mientras que Extraperlo se quedó a la zaga respecto al resto de artistas.
Menos mal que en el backstage esperaba Adult; la música y el derroche de energía de este dúo de Detroit provocó que el suelo temblara bajo los pies de los asistentes con una cadencia intermitente que conjugaba con los saltos de los mismos. A partir de ese momento la electrónica se convirtió en única protagonista de la noche, invitándonos a los más tradicionales a retirarnos con un más que buen sabor de boca… y alguna agujeta, porqué no admitirlo.
Fotos: Oficiales
Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…
Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…
La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…
56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…
La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…
El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…