Rhino Bucket (05-02-2010) Rocksound-Barcelona. Rock vitalista marcado con los genes de AC/DC

FECHA: 05-02-2010
LUGAR: Rocksound
CIUDAD: Barcelona
GRUPO: Rhino Bucket
DURACION: 65 minutos

La oferta actual de conciertos permite disfrutar de situaciones que hace más de una década sería una utopía en la geografía española: Presenciar la actuación de una banda prácticamente entre colegas, aunque con el suficiente atractivo como para pasar un entretenido rato con buena música tomando unas cervezas en un apañado local. En este caso se trataba de Rhino Bucket, de un puñado de fieles seguidores y de un Rocksound acogedor que posibilita un acercamiento total con el artista de turno y, además, con una equipada barra a disposición del público.

Lo asequible de la entrada permitía que los asistentes gastaran unos euros adicionales haciendo sus compras previas al concierto. De esta forma, camisetas, CD’s e incluso vinilos (sí aún se vende música en formato físico) pasaban a manos de los fans ante el regocijo de los componentes de Rhino Bucket.

Y… ¿qué ofrecen Rhino Bucket para que unos cuantos rockeros disfruten a base de bien en una intensa velada regada con cerveza y cubatas? Pues una fórmula que no falla, buen hard rock con pinceladas bluesy y ese toque que patentaron AC/DC hace ya algunas lunas y que aún sigue dando rendimiento si se tiene la suficiente calidad. Porque, no nos engañemos, Rhino Bucket vive de ese clásico sonido y no hay nada de malo en ello si la gente sale satisfecha, como sucedió en Barcelona.

De antemano sabíamos, algo desilusionados, de la ausencia en la batería de Simon Wright, más que nada por aquello de su pasado ligado a la banda de los Young. Sin embargo, la desilusión quedó pronto olvidada cuando pudimos comprobar el estado de forma de su reemplazante Dusty Watson, un auténtico mercenario de las baquetas que nos dejó alucinados con su vitalidad a lo largo del concierto, incluso se permitió un pequeño solo. Especialmente brillante estuvo en “Smile” con un final abrumador que cosechó los aplausos de la concurrencia. El tipo, que en su día participó en el debut de Lita Ford, Out For Blood, también está vinculado a Supersuckers, The Queers, Bloodhook y Becky Backsdale, entre otras formaciones. Un “todo terreno” sin duda.

Comenzaron con “The Hardest Town” tema estrella de su último disco homónimo (del que, de forma sorprendente, tan solo tocarían otro tema, “Street To Street”)

George Dolivo, guitarrista y vocalista, tiene un físico que en nada se parece a Bon Scott pero, en cambio, su registro de voz tiene muchas similitudes, lo que es un punto positivo adicional a la hora de escuchar el tipo de música que facturan, por obvias razones. Con una bufanda protegiendo su garganta pero, en cambio, en manga corta, ejerció de sólido frontman con momentos de fina ironía, como cuando preguntó al público si estaba listo para pasar una buena noche del sábado a lo que se le respondió que era viernes y soltó aquello de “ah, es que para mí todos los días son sábado” y se quedó tan ancho.

Mientras el bajista Reeve Downes parecía no sentirse demasiado a gusto esa noche, el guitarra Brian Forsythe (Kix) fue de menos a más; de estar a la sombra bastante comedido a soltarse a medida que el concierto avanzaba, para deleitarnos con brillantes desarrollos solistas con su Fender “viejuna” pero infalible, especialmente inspirado en “She’s A Screamer” y en la bluesy “Word“.

Ya quedó dicho que no explotaron demasiado su último disco, centrándose principalmente en And Then It Got Ugly, tocando 7 de las 11 canciones que lo componen, y en menor medida, de Get Used To It, del que ofrecieron 5 contando el hit que les hizo famosos “Ride With Yourself” y el bis no previsto inicialmente: “The Devil Sent You”. Completaron el repertorio “One Night Stand” y “Ride The Rhino” de su álbum debut Rhino Bucket de 1990. Pasaron olímpicamente de Pain y de No Song Left Behind.

En conclusión, nadie salió defraudado. Rhino Bucket ofrecieron a sus seguidores lo que esperaban, rock directo y vitalista con unos genes en cuyo ADN se puede leer AC/DC y a partir de los cuales realizan los oportunos injertos de su propio genoma.

SET LIST

The Hardest Town (The Hardest Town)
Welcome To Hell (And Then It Got Ugly)
Beat To Death Like A Dog (Get Used To It)
Monkey Boy Highway (And Then It Got Ugly)
She Rides (And Then It Got Ugly)
Bar Time (Get Used To It)
Smile (And Then It Got Ugly)
One Night Stand (Rhino Bucket)
Word (And Then It Got Ugly)
Ride With Yourself (Get Used To It)
She’s A Screamer (Get Used To It)
Street To Street (The Hardest Town)
I Was Told (And Then It Got Ugly)
Hammer & Nail (And Then It Got Ugly)
Ride the Rhino (Rhino Bucket)
Bis
The Devil Sent You (Get Used To It)


CRONICA Y FOTOS POR LOCKY PEREZ

locky

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

6 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago