Royal Hunt — Show Me How To Live (Frontiers Records, 2011)

Para cualquier seguidor de la etapa clásica de Royal Hunt, de ese inconfundible sonido esparcido durante sus cuatro primeros álbumes en estudio, 1995 fue sin duda el año del verdadero triunfo. En aquel momento, cuando ya habían concretado lo que sería esa suerte de hard art rock tan característico en ellos hasta finales de los 90, cuando Land Of Broken Hearts (1992) y Clown In The Mirror (1993) —junto al vocal Henrik Brockmann— se entendían como escalones bien construidos y ciertamente acertados para llegar a algo más, aparece Moving Target y un nuevo cantante, en este caso norteamericano: Donald Christopher “D.C.” Cooper.

Pero no era sólo eso. Las coristas Maria McTurk y Lise Hansen, que ya eran, por así decirlo, miembros oficiales en las grabaciones del combo desde algunos años antes, cobran un mayor protagonismo al hallar el conjunto ideal con Cooper en los estribillos, ganando prestancia gracias a la perfecta fusión entre sus tonalidades y registros y los del recién llegado a Royal Hunt. Tras el directo de compra obligada 1996 y el CD conceptual Paradox —último con D.C.—, la magia comenzó a desvanecerse. Show Me How To Live ha resultado un regreso a aquellos años 90 que les vieron construir un sonido característico, entretenido, rico en matices y muy disfrutable. Aunque esto es algo que ya se veía venir tras la salida al mercado de Paper Blood en 2005, una grabación que posee en su justa medida las cantidades de sinfónico, hard, rock melódico y experimentación que debe rebosar un redondo de este proyecto natural de Copenhague. Ya sólo quedaba esperar al regreso de Cooper para descubrir el golpe de mando que André Andersen pretendía dar a su navío.

Show Me How To Live no sólo recupera a D.C., también es casi una continuación en esquemas de ese Moving Target remarcado unas líneas más arriba. No está en los coros Lise Hansen, pero lo cierto es que la voz de Maria McTurk se ve reforzada sin fisuras por las cuerdas vocales de Alexandra Popova; por no citar el extraordinario trabajo que Michelle Raitzin ejecuta con D.C. Cooper en el dueto que es ‘Another Man Down‘. Un esfuerzo que ha merecido la pena, comprendiendo Andersen a la postre el espacio que merece un sonido tan particular y poco logrado por sus contemporáneos. Se presentó a finales de 2011 pero ya es, sin objeciones, una de las obras clave de este nuevo año.

sguillen

View Comments

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

6 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

7 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago