Satellite — Magic King Stomp (2012)

En los dos últimos años estos madrileños han editado un par de EP’s: Click Your Fingers On, con el que se daban a conocer, y My Sincopated Melody Man. Ya entonces tenían su propuesta bien definida en torno a la recuperación y reinterpretación de los sonidos de los años dorados del swing. La única pega que entonces se les podía poner es que la falta de recursos era palpable, lo que repercutía en el sonido de ambos trabajos. Ahora, con este nuevo Magic King Stomp, el salto de calidad de la grabación es notorio.

Después de una breve y acertada introducción a modo de tunel del tiempo que nos transporta a casi un siglo atrás, tenemos Magic King Stomp, un tema original que comienza recordándonos al clásico de Benny Goodman Sing Sing Sing (With A Swing) y que está inspirado por la obra de Joe King Oliver y basado en el stomp, un ritmo originario de Nueva Orleans. Junto a la sombra de King Oliver también se sitúa la de Jelly Roll Morton, el otro gran genio que ayudó a dar forma al jazz en aquellos primeros años en los que las marchas, los cantos espirituales, las canciones de trabajo, el ragtime o el blues se unían para dar forma a un nuevo género. I Wanna, otra composición original, nos lleva unos años adelante hacia el ambiente de los salones de baile en los que Glenn Miller y Benny Goodman se hicieron grandes. Eso sí, el tono de Satellite es mucho más rural y festivo, lo que nos acerca aún más al genuino sonido de Basin Street. Incluyen además un par de excelentes versiones: It’s Better To Give Than To Receive, de Helen Humen, y God Blessed The Child, de Billie Holiday; en ésta última con una brillantísima interpretación de Sarita Brown que consigue establecerse en el complicado punto medio entre el respeto a la original y la incorporación de su propia personalidad a la canción.

Satellite es una banda que no sólo es capaz de interpretar viejos temas de jazz, rebuscar cualquier sabe dónde para encontrar otros absolutamente desconocidos y dar forma a sus propias composiciones, sino que además aportan un valor realmente difícil de encontrar y es su vastísimo conocimiento del género. No hay más que echar un vistazo a su hoja promocional o a su bandcamp para darse cuenta, además de su música claro está. Satellite no es una de esas formaciones que entran como elefante en cacharrería en un estilo porque les apetezca o esté más o menos de moda. Esta gente saben mejor que cualquier crítico musical de este país donde están y eso les confiere una capacidad de crecimiento que únicamente la inspiración es capaz de limitar. Para colmo, Manu y Sara están haciendo una labor didáctica enorme al descubrirnos, no sólo canciones, sino músicos menos conocidos, subgéneros y encima un poquito de historia. ¿Alguien da más?


Satellite en facebook, twitter y youtube

jmvilches

Recent Posts

Novedades blues, soul, autor nacional primer trimestre 2025

The Excitements- Hard Times (2025) Unos clásicos de la escena soul, quinto álbum ya de…

2 days ago

Novedades metal nacional primer trimestre 2025

Doble Esfera- La nueva era del rock EP (2025) Cuatro temas donde reinciden en hardrock…

3 days ago

La Academia de la Música de España anuncia los nominados a su segunda edición de premios

La Academia de la Música de España ha dado a conocer la lista de nominados…

4 days ago

Novedades punk nacional primer trimestre 2025

Kaotiko- XX5 (2025) Recopilatorio de regrabaciones de esta banda punk que celebra 25 años de…

4 days ago

Negracalavera- Impredecible EP (2025)

Cuatro temas a piñón fijo de rock duro de inspiración escandinava. Guitarras al aire en…

5 days ago

Novedades pop nacional primer trimestre 2025

Amaia- Si abro los ojos no es real (2025) Artista pop con personalidad o, lo…

5 days ago