La inestable situación de Mali en los últimos años ha influido también en sus músicos. Si desde el título de su álbum Aratan n Azawad ya dejaban bien claro su compromiso con la región de Azawad, al norte de Mali, ahora parecen de nuevo hacer referencia a la situación de sus territorios de origen en unas cuantas canciones. Un componente político que podemos encontrar en otros músicos de la zona, como Tamikrest, Bassekou Kouyate o Imarhan Timbuktu.
El álbum ha sido producido por Justin Adams, conocido sobre todo por su trabajo con Robert Plant, y ha sido grabado parcialmente en los Real World Studios. Sí, los de Peter Gabriel, el mismo que dio a conocer pero también supo explotar conveniente esto de la world music. La mayor novedad que encontramos en Alone es un sonido mucho más directo, más potente, pero también una cierta búsqueda en la composición de melodías más asequibles al oído occidental. Temas como Karambani, a pesar de su incontestable calidad y pegadizo estribillo, o Anabayou, con su rítmico comienzo, hubieran sonado un poco extraños en Akh Issudar.
Terakaft es indudablemente, con el permiso de Tinariwen, la banda más conocida del blues del desierto. Si bien su propuesta no ha cambiado en exceso con los años, sigue siendo tan atractiva como para sacar un disco tras otro con apenas unos pocos cambios. Mientras sigan en esta línea seguramente cada nuevo trabajo será bienvenido.
Texto: Juan Manuel Vilches
Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…
Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…
La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…
56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…
La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…
El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…
View Comments