The Beat Merchants (1962 — 1966): Marcando el ritmo

Hay grupos ingleses que, aunque sus composiciones lograran cruzar el charco y situarse en los charts norteamericanos, nunca consiguieron pasar de ser simples estrellas fugaces. Uno de los casos más sonados fue el de The Beat Mechants, conjunto que no logró romper con las barreras comerciales, algo que llevaría a la desintegración del proyecto. El caso es que en la actualidad poco se puede encontrar de The Beat Merchants si nos referimos a grabaciones para audio, tal vez esa compilación oportunista titulada The Beats Go On. En cualquier caso, si queremos conocer la génesis de la agrupación hay que retroceder en el tiempo hasta principios de la década de los sesenta, ya que en 1963 funcionaba por el Reino Unido una banda conocida como Peter And The Hustlers.


The Hustlers estaban compuestos por Ralph Worman (guitarra solista), Geoff Farndell (bajo), Gavin Daneski (guitarra rítmica) y Les Rogers (batería), formación a la que posteriormente se le sumaría el cantante Peter Toal. El quinteto original no duró mucho ya que, tras un accidente de moto que afectó gravemente a Rogers, Peter y los suyos reclutaron a Vic Sendall, baterista de un conocido grupo local llamado The Texans. Y aunque en 1963 grabaron una maqueta que llamó la atención del afamado productor de EMI Norrie Paramor, al igual que fueron elegidos como teloneros de The Rolling Stones, Peter And The Hustlers pierde pronto su estabilidad. A lo largo de ese año, el vocalista que da nombre al conjunto decide emigrar definitivamente a Australia, hecho que trastoca cualquier tipo de plan para un posible exitoso futuro inmediato.

Pero los chicos querían darse a conocer y esto no les iba a parar. Vic habla a sus compañeros de grupo de un cantante que militaba con él en sus días como Texan. Ese personaje no era otro que Chris Boyle, amante del r&b más clásico y figura con la que definitivamente llega el nombre de The Merchants. Y 1964 no sólo traerá esta entrada, ya que los cinco músicos se ponen en las manos del avispado empresario Bob Gaitley, hombre que no da tregua a la banda y que pronto obliga a sus protegidos a añadir a su nombre la palabra “beat” (algo que Gaitley aseguraba beneficioso para el futuro de sus pupilos).

Sea como fuere, a mediados de ese año los The Beat Merchants entran en el circuito profesional, tocan por todo el país y graban un single para Columbia (tanto este sello como el de Decca estaban interesados en la propuesta sonora de estos ingleses). Su sencillo ‘Pretty Face‘ ve la luz en septiembre, hecho que les lleva de promoción por espacios televisivos como Thank Your Lucky Stars o Scene At 6.30. Es curioso pero dichas apariciones causan tal sensación y revuelo que poco tardarían estos figuras en saltar a las listas del Melody Maker.

Este primer gran empujón les saca a la carretera. Casi dos años descubriendo cada uno de sus rincones en varias giras, una de ellas ideada como salida conjunta con grupos como The Applejacks, Lulu And The Luvvers, The Honeycombs, Millie y el reconocido rockero norteamericano Gene Vincent, músico que aparecía como estrella de tan completo cartel. Pasan los meses y el público reclama un nuevo single de The Beat Merchants, así que en febrero de 1965 se pone a la venta ‘So Fine‘. Dicha canción no logra recalar en las listas inglesas, aunque sorpresivamente alcanza el número 1 de los charts norteamericanos. Y aquí se esconde el golpe de efecto por parte de la discográfica Columbia, ya que no dudan en poner la tonada ‘So Fine‘ como cara B del éxito ‘You Were Made For Me‘ de Freddie And The Dreamers, grupo superventas por aquellas tierras.

Pero como parecen demostrarnos a lo largo de su corta carrera, The Beat Merchants son un grupo de contradicciones, así que cuando parecía que el sol lucía desde tierras yanquis, el fundador Ralph Worman abandona la agrupación. Así entrará por un breve periodo de tiempo el guitarrista Rick McEvoy, músico que saldría rápido del grupo para ser sustituido por Alan Piggott. Por otro lado, el cantante Boyle también se baja del barco, y The Beat Merchants, cansados de tanta búsqueda, deciden conformarse con ser un cuarteto con dos vocalistas, ya que ahora serían Farndell y Daneski los que se encargarían de dichas labores. Pero los problemas no quedaban ahí, pues no tardaron mucho en recibir el finiquito por parte de la discográfica madre, EMI, que ya no veía rentable el futuro de sus estrellas.

Como otros contemporáneos, el cuarteto no tira la toalla y decide enfrentarse a un último asalto: grabar nuevas maquetas para atraer a otros sellos. Esto no les serviría de nada, al igual que tampoco movió las aguas de la industria su regreso triunfal en 1966 a la Horsham (Sussex) que les vio nacer como grupo, por lo cual no pasó mucho tiempo hasta que los cuatro instrumentistas se separan definitivamente. Otra historia que no llegaba a buen puerto.


The beat merchants
[Crea tu propio canal de videos en Internet con MixTape – Musicopolis!]

Sergio Guillén

sguillen

Share
Published by
sguillen

Recent Posts

Destroyer anuncia gira española en noviembre

Destroyer, el proyecto liderado por el canadiense Dan Bejar, anuncia una gira por España en…

5 hours ago

Fito & Fitipaldis anuncian fechas de gira

Fito & Fitipaldis anuncian su esperado regreso a los escenarios con la gira “Aullidos Tour”,…

3 days ago

Novedades blues, soul, autor nacional primer trimestre 2025

The Excitements- Hard Times (2025) Unos clásicos de la escena soul, quinto álbum ya de…

3 weeks ago

Novedades metal nacional primer trimestre 2025

Doble Esfera- La nueva era del rock EP (2025) Cuatro temas donde reinciden en hardrock…

3 weeks ago

La Academia de la Música de España anuncia los nominados a su segunda edición de premios

La Academia de la Música de España ha dado a conocer la lista de nominados…

3 weeks ago

Novedades punk nacional primer trimestre 2025

Kaotiko- XX5 (2025) Recopilatorio de regrabaciones de esta banda punk que celebra 25 años de…

3 weeks ago