The Bright — Soundtrack for a winter’s tale (Subterfuge, 2011)

¿Cuán orgulloso puede sentirse una persona cuando ve como un grupo ha crecido poco a poco desde que tocaran por pequeños escenarios y con un Ep autoeditado? Pues bastante, o al menos así se sienten Miryam Gutiérrez (voz y guitarra acústica) y Aníbal Sánchez (guitarra, banjo y mandolina), la pareja musical que forman y firman la colección de canciones que atesora “Soundtrack for a winter’s tale“, primer larga duración de The bright. ¡Sin olvidar a Juan Marigorta! productor y músico que ha estado todo este tiempo con el dúo leonés. Además de encargarse del bajo, teclados y percusión. El campo de las cuerdas corresponde a David Franco, que aunque tenga pocos momentos de sonoridad, hace más ricas las ondas.

Y es que el sonido que vertebra este álbum pertenece a una majestuosa tradición country y folk, esa que lleva influyendo a cientos de músicos desde que Woody Guthrie mataba fascistas con su “máquina”. A pesar de la aparente sencillez que hay en “Soundtrack for a winter’s tale“, y exactamente en canciones como ‘Losing your way‘ o ‘Coffe & wine (things won’t be like before)‘, todas y cada una de estas piezas desprenden una complejidad absoluta que radican en las letras, escritas y compuestas por ellos, cosa que les aporta más mérito si cabe.

Desde que se dieran a conocer bajo el nombre de Bright baby blues, y con un Ep titulado “Coming back home“, estos chicos han ido dando pasos en firme hasta llegar al lugar en el que se encuentran actualmente.

Firmar con el sello Subterfuge les dio pie para darse conocer a un público mayor, editando un adelanto en forma de Ep y de título homónimo. Tras ello, vino este primer trabajo de larga duración que tan buenos frutos les está dando. Y no es para menos, pues como antes se ha mentado, la sencillez aparente que atesoran las melodías del track list son una sorpresa cuando arrancan, debido a la extrema complejidad que presentan. La calidez de la voz de Miryam es idónea para acondicionar el espacio vital que requieren las canciones. Calidez que se ve contrastada con los riffs de Aníbal. El más claro ejemplo está en ‘They’ll go away‘, donde la tonalidad vocal femenina se funde con el punteo de la guitarra eléctrica.

Deadweights‘ alcanza un cáliz esencial en la recta final del cancionero. La voz de Miryam Gutiérrez se rasga por momentos, estrechando el lazo entre la deilcadeza y la suavidad. Fantástico equilibrio y esencial conjunto instrumental entre el piano y la mandolina. Compuesta por Juan Marigorta, es la única que no firma el dúo. Sin contar la versión de Neil YoungCowgirl in the sand‘.

Si se tuvieran que seleccionar los mejores cortes, la cosa andaría muy complicada, pues la manera artesanal y minuciosa con la que se ha llevado a cabo este trabajo discográfico hace difícil la tarea. No obstante, ‘Odd towns (I still hear you sign)‘ se llevaría la palma. Canción que va poco a poco, no in crecendo en su ritmo pero si en instrumentación. Acústica y voz primero, seguida del trémolo de la guitarra eléctrica. Amén de las escobillas en la percusión y los coros. «Always you’re trying to find / The right words, the calculated words / Because you want to feel fine.»

Sencillamente magnífico el binomio que es The Bright, toda una apuesta muy a tener en cuenta en un futuro no tan lejano. Ya han paseado su arte por todo el país, incluso tocando en El Palacio de los Deportes de Madrid. Ya saben; las palabras exactas, las que buscan hacer sentir bien.

Puedes escucharlos en su MySpace.


Calificación: 10


Texto: Charly Hernández

musicopolis

View Comments

Recent Posts

Novedades blues, soul, autor nacional primer trimestre 2025

The Excitements- Hard Times (2025) Unos clásicos de la escena soul, quinto álbum ya de…

7 days ago

Novedades metal nacional primer trimestre 2025

Doble Esfera- La nueva era del rock EP (2025) Cuatro temas donde reinciden en hardrock…

1 week ago

La Academia de la Música de España anuncia los nominados a su segunda edición de premios

La Academia de la Música de España ha dado a conocer la lista de nominados…

1 week ago

Novedades punk nacional primer trimestre 2025

Kaotiko- XX5 (2025) Recopilatorio de regrabaciones de esta banda punk que celebra 25 años de…

1 week ago

Negracalavera- Impredecible EP (2025)

Cuatro temas a piñón fijo de rock duro de inspiración escandinava. Guitarras al aire en…

1 week ago

Novedades pop nacional primer trimestre 2025

Amaia- Si abro los ojos no es real (2025) Artista pop con personalidad o, lo…

1 week ago