Categories: DiscosRock

The Neal Morse Band: The Grand Experiment (2015)

El prolífico compositor, guitarrista, vocalista y teclista Neal Morse, no para de trabajar. Además de recuperar la actividad de Transatlantic en 2014 tras cinco años de silencio publicando un nuevo álbum, Kaleidoscope, junto a Mike Portnoy (batería), Roine Stolt (guitarra) y Pete Trewavas (bajo) y de involucrarse el mismo 2014 en la grabación y lanzamiento de Second Nature, segundo álbum de Flying Colors junto al mismo Mike Portnoy, además de Casey McPherson (voz), Steve Morse (guitarra) y Dave LaRue (bajo), ha tenido tiempo de ir preparando un nuevo trabajo para añadir a su proyecto personal, The Neal Morse Band.

Así, después de haber publicado Momentum (2012), Live Momentum (2013) y Songs From November (2014), ahora Neal pone en circulación The Grand Experiment, acompañado de Randy George (bajo), Eric Gillette (guitarra), Bill Hubauer (teclados) y, por supuesto, Mike Portnoy a la batería.

La grabación se compone solo de cinco canciones, la última de ellas de cerca de 27 minutos. El inicio es con una exquisita pieza de algo más de 10 minutos titulada “Following The Call” y, aunque al principio un coro de voces angelicales de corte cristiano juegan al despiste, la composición evoluciona hacia el terreno del jazz-rock/fusión con vínculos progresivos donde se puede apreciar el virtuosismo de todos los protagonistas, con diversos cambios de ritmo y sugestivos pasajes, así como una destacada presencia del bajo.

La versatilidad que destila The Grand Experiment se descubre al sonar el tema título, un ejercicio de aromas setenteros con atractivos coros, toques de Hammond y un determinante solo a cargo de Eric Gillette. Por otra parte, “Waterfall” es una canción minimalista encajada en una delicada melodía de guitarra acústica que acompaña a un elegante juego de voces. “Agenda”, sigue la estela de la anterior en lo que respecta a las voces pero instrumentalmente es mucho más efectiva con la batería de Portnoy marcando los tiempos de forma rotunda y una guitarra más activa.

Finalmente llegamos al extenso “Alive Again”, un tema que inicialmente se adentra en el rock sinfónico primigenio y que va mutando para acabar construyendo una arquitectura musical de texturas diversas que en su conjunto forman un universo plural en el que se incluyen partes algo insustanciales con momentos de gran inspiración.

En conclusión, un grupo de músicos exhibiendo su talento sin someterse a unas reglas definidas, apostando por la imaginación, sin fronteras que limiten su creatividad.

CALIFICACION: 7,50/10

GRUPO: The Neal Morse Band
TITULO: The Grand Experiment
DISCOGRAFICA: InsideOut Music
AÑO: 2015
PAIS: Estados Unidos.


CRITICA REALIZADA POR LOCKY PEREZ

locky

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

6 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago