¿Saben ustedes cómo comenzó la música jamaiquina? ¿Qué canciones tocaban los músicos jamaiquinos mientras desarrollan la base técnica del ska? Vamos a viajar a la Jamaica de los finales de la década de los años 50 y primeros años 60, cuando los sound-systems de ‘Coxsone’ Dodd, ‘Duke’ Reid y ‘King’ Edwards marcan el ritmo al que bailaba la cálida y húmeda Kingston. Cuando un tocadiscos enchufado a una par de altavoces en la parte trasera de una furgoneta que vendía bebidas era lo más parecido a una discoteca.
En aquellos días, los jamaiquinos bailaban los éxitos de r&b, blues y soul que llegan desde Estados Unidos y los dueños de los sound-systems se desvivían para conseguir esos preciados vinilos que iban les iban a hacer vender más cervezas para aplacar la sed de las personas que bailaban como malditos alrededor de su sound-system.
Pero llegó la crisis, y en Jamaica, los músicos autóctonos comenzaron a versionar los éxitos que se escuchaban las radios estadounidenses y poco a poco fueron cambiando los tempos de la música, incluyendo influencias de otros sonidos caribeños, para sentar las bases del ska. Y así, hasta que comenzaron a desarrollar sus propias composiciones, músicos como The Skatalites se ganaban la vida en los estudios de grabación adaptando los hits estadounidenses al ska para que después sonaran en los sound-systems.
De esta manera, el hacer versiones de otros estilos está en la raíz del nacimiento del ska y The Slackers, en cierta medida, lo que han hecho en The Radio es —una vez más- seguir la tradición jamaiquina y versionar algunas de las canciones más populares de la música pop/rock de las últimas décadas como “Like a Virgin” de Madonna o “The Letter” de The Box Tops. Versionando y tocando todos las vertientes de los sonidos jamaiquinos clásicos: ska, rocksteady, early reggae, lovers rock e incluso, dub.
Resulta curiosa la adaptación de “Attitude” de Misfits, que suena a unos Toots & The Maytals resucitados, o “Strychnine” de The Sonics que no pierde nada de su salvaje marcha al ser adaptada en clave jamaiquina. Y así podemos escuchar las nuevas versiones con aires caribeños de “Bitch” de Rolling Stones, “Jeepster” de T Rex, “Volunteers” de Jefferson Airplane o “Reach Out” de The Four Tops. Y todo ello realizado por, probablemente, la mejor banda de ska clásico que existe en este planeta, The Slackers.
Valoración: 8/10
Texto: Carlos A.S.
Grupo: The Slackers
Álbum: The Radio
Fecha de publicación: 27 de enero de 2012
Procedencia: Brooklyn, Nueva York. Estados Unidos.
Más información: Website/MySpace/Facebook/Twitter
Listado de temas de ‘Radio‘ de The Slackers
01 — Attitude (Misfits)
02 — Like a Virgin (Madonna)
03 — Strychnine (The Sonics)
04 — Reach Out (The Four Tops)
05 — The Letter (The Box Tops)
06 — I’m Still Standing (Elton John)
07 — Game of Love (Wayne Fontana)
08 — Ganbare (The Blue Hearts)
09 — Jeepster (T Rex)
10 — Bitch (The Rolling Stones)
Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…
Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…
La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…
56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…
La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…
El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…