Categories: DiscosDiscos-punkPunk

The Slackers – The Great Rocksteady Swindle

Grupo: The Slackers
Título: The Great Rock-Steady Swindle
Sello: Hellcat Records
País: Estados Unidos
Fecha de publicación: 20 de abril de 2010
Más información: Web/Myspace/Facebook/Twitter

Tracklist:

01 How It Feels 3:38
02 Because 2:52
03 Mr. Tragedy 3:40
04 Sabina 4:18
05 Cheated 4:19
06 Daddy 3:10
07 A Long Way Off 3:34
08 Bo Evil 3:01
09 Tool Shed 3:14
10 Ain’t No Sunshine 3:54
11 Don’T Look Back 4:23
12 Anastasia 3:51
13 Thank You 2:46
14 The TV Dinner Song 3:20
15 The Same Everyday 3:44

Hay discos en los que los músicos están tan inspirados que son capaces hasta de poner un título ideal, vacilón, y perfectamente representativo de lo que uno va a encontrar dentro. Porque efectivamente, si os esperáis un disco exclusivo de rock-steady -[sí, ese paso intermedio entre el ska y el reggae surgido en Jamaica durante el cálido verano de 1966] vais a llevaros una pequeña [gran] decepción.

Si esperáis un disco a la altura de lo que The Slackers son capaces de hacer, estáis de enhorabuena. Creo que es su mejor disco en años, y no hablo de los dos que han pasado desde la publicación de Self Medication [Indications Records, 2008], sino de casi una década.

Además, The Slackers se han marcado un gran álbum como este The Great Rock-Steady Swindle [Hellcat Records, 2010] en el año en el que celebran su 20º aniversario como banda. Lo grabaron en dos días en Berlín, ya que se encontraban en mitad de una gira europea, y, encima, han regresado a su casa de toda la vida, Hellcat Records, desde donde nos obsequiaron con auténticos discazos como The Question [1998] o Red Light [1997].

No es nada fácil llevar dos décadas en la brecha, siendo de Brooklyn y ofreciendo como resultado algo tan difícilmente vendible [aunque sí muy bailable] como el ska, el rocksteady o el reggae procedentes de la Jamaica de los años 60. Sin embargo, The Slackers siempre han sido uno de esos grupos de la tercera ola del ska que han sabido mirar al pasado pero también ir rejuveneciendo su sonido, en el álbum encontramos algunos devaneos dub como “Cheated” o los tres bonus tracks que acompañan a la edición deluxe.

Pero no sólo han rejuvenecido la vieja fórmula con tendencias más actuales, también han sabido abrirla a otras sonoridades cercanas, como el soul de “Thank You“, “Daddy” y “Bo Evil“; el pop de “Mr. Tragedy“; o la new wave de “Sabina“, que me recuerda mucho al Elvis Costello de My Aim Is True [JVC, 1977].

Se me olvidaba, por supuesto, también hay fieles representantes de las raíces del sonido jamaiquino, como “Tool Shed“, la instrumental “Ain’t no Sunshine“, “The TV Dinner Show“, “The Same Everyday“, “How it Feels“, …


Valoración: 7


Texto: Carlos A.S.

bannedingu

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

6 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

7 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago