Luys i Luso se edita 100 años después del genocidio armenio por el Imperio Otomano que se llevó por delante casi dos millones de personas. Secuestros, torturas, deportaciones, expropiación de sus bienes y todo tipo de horrores inimaginables fueron perpetrados durante la I Guerra Mundial y en años posteriores contra el pueblo armenio por el gobierno otomano.
En el centenario de esta masacre el pianista de jazz armenio Tigran Hamasyan reinterpreta en este trabajo himnos armenios de los últimos 1.500 años basándose en su formación jazzística y acompañado por el coro de cámara de Ereván, la capital de Armenia. El resultado es espectacular. El álbum incluye composiciones épicas, dramáticas y amargas en las que el componente armónico destaca por encima de las melodías gracias seguramente el conocimiento de los músicos de la tradición armenia, muy diferente del esquema armónico europeo.
El señor Hamasyan es responsable de uno de los homenajes musicales más bellos que se han hecho este años al genocidio armenio, pero también de una obra atemporal, que rescata y reformula composiciones milenarias. Una delicia.
Texto: Juan Manuel Vilches
Surgieron como renovadores del hard rock y en 2025 su disco es un popurrí de…
Nos preguntamos qué tendrán de especial los garajes escandinavos para que de ellos surjan periódicamente…
En noviembre de 2025 hará 20 años de la primera exposición de IN-SONORA en Espacio…
El Mallorca Live Festival, el evento musical más importante de las Islas Baleares, ha presentado…
La banda japonesa Electric Eel Shock anuncia su regreso a España con una gira de…
El festival Tomavistas 2025 ha anunciado la última tanda de artistas que completan su cartel…