Tim Holehouse — “Grit” (2011)

Artista: Tim Holehouse
Título: Grit
Sello: Dislocation Deity / Lucinda Records
Fecha de publicación: 2011
Más información: http://www.timholehouse.com

Listado de canciones:

SIDE A

Blood to spill
Creeping death
The prisoner
Broken bones

SIDE B

The devil went back down to Georgia
Into Mexico
Rogues gallery
Long road to nowhere

Cuando uno escucha a Tim Holehouse por vez primera se imagina a un tipo de aspecto malcarado, con barba mormónica, sombrero tejano y tabaco de mascar en su boca. Pero sobretodo se lo imagina yanqui, muy yanqui. Dos de cuatro no es un mal porcentaje porque, pese a lo común del idioma, Tim es británico; y sí, suele llevar sombrero, pero no de aquellos de ala ancha para desguarecerse del sol sino de los que llevan los bluesmen blancos para parecer un poco más negros. Y digo esto porque su música, esas diabluras que salen de sus dedos, mente y boca, se asemejan a paisajes desérticos de la Norteamérica profunda, unos parajes yermos donde el alcohol, el diablo y la muerte trafican con acordes de músicos errantes.

Su historia, lejos de lo que puede parecerle a uno al dejarse profanar por su música, es relativamente reciente; una historia moderna que comenzó allá por el año 2005 cuando, reuniendo la experiencia y vivencias vividas durante años en diferentes formaciones de punk, harcore, black metal, rock, progresivo e indie decide que lo suyo es forjarse su propio sendero, al más puro estilo del pistolero solitario que no sueña con convertirse en leyenda pero al cual a veces el destino se la juega con famas inciertas difícil de esquivar. Cómo único compañero de viaje escoge al blues-rock más visceral y crudo que los referentes clásicos le puedan traer a uno a la cabeza; blues del Delta, según la nota de prensa de Lucinda Records, es decir, blues genuino del Mississippi de acordes sincopados y reiterativos riffs.

Grit es el tercer larga duración del británico. Un disco tan oscuro y sucio cómo la fotografía de su portada. Sus letras hablan de muerte y no dejan de citar al diablo entre aullidos que reclaman whiskey una y otra vez; porque uno puede tener querencia al espíritu del blues afroamericano pero cambiar el el whiskey inglés por un bourbon de Kentucky eso ya es demasiada osadía. La rabia de sus quejumbrosas entonaciones recuerdan al Nick Cave de Grinderman e incluso, porque no decirlo, aquel arriesgado cantante de rockabilly norteamericano bautizado bajo el nombre de Hasil Adkins, cuyo famoso tema “She said” popularizaron The Cramps. Ocho balazos sonoros capaces de incrustarse en las neuronas del oyente sin opción a extirpación alguna. Rock’n’roll sincero, adictivo y genuino, simplemente. Ahora, si me disculpan, creo que necesito otra dosis de Holehouse.


Raül Ruiz

rruiz

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

4 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

5 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

1 week ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

1 week ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

1 week ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

2 weeks ago