Todo Casal se publica el 20 de septiembre para conmemorar el 20ª aniversario de su muerte

El 22 de septiembre de 1991, Tino Casal fallecía en un accidente de tráfico en los alrededores de Madrid. Han pasado 20 años, pero las canciones y la imagen de uno de los creadores más impactantes, heterodoxos y avanzados de la música española nunca se fueron.

Cantante, compositor, productor, arreglista, pintor, escultor y diseñador, Tino Casal fue mucho más que un artista de éxito. Fue un artista completo, excelente autor y magnífico cantante que marcó una pauta. Su música, perfecta formalmente y quizá aún no valorada en su verdadera importancia, recorrió la década de los 80. Canciones como “Embrujada“, “Pánico en el edén” o “Eloise“, entre otras, formaron parte de la banda sonora de aquellos años, permanecen en la memoria, y el planteamiento estético-artístico de Tino Casal se enmarcó en algunas de las vanguardias de la época, siempre defendido a pecho descubierto, con valentía.

Para conmemorar el 20º aniversario de su fallecimiento y situar su música donde merece, el 20 de septiembre de 2011 se publica Todo Casal, un lanzamiento extraordinario que hace justicia al artista y su música. Todo Casal se edita en dos formatos: 1) Edición Estándar. CD con 16 canciones que constituyen sus grandes éxitos. 2) Edición Especial. 8CD+DVD con dos temas inéditos: “But A Heart” y “Day By Day“.

En la edición estándar aparecen canciones como “Embrujada“, “Eloise“, “Pánico en el edén“, “Tigre bengalí“, “Champú de huevo“, “Póker para un perdedor“, “Oro negro“, “Billy Boy”, “Mañana”, … Así hasta 16 temas que marcaron una década en la que Tino Casal, perfeccionista hasta sus últimas consecuencias, enarboló con dignidad la bandera de la electrónica, con puestas en escena que siempre asombraban y absolutamente innovadoras y arriesgadas, algunas veces polémicas.

La biografía completa, exhaustiva, de Tino Casal se encuentra en los 8CD+DVD que componen la edición especial. Ahí están los cinco álbumes de estudio que el asturiano grabó entre 1981 y 1989 y que forman el corpus principal de su obra. Junto a estos discos, aparecen dos temas inéditos recuperados en 2011. “Day By Day” ha sido grabado con el inicial soporte de la voz que Tino dejó grabada antes de su fallecimiento.

Junto a estos cinco álbumes y los dos temas inéditos, en los otros tres CD de la edición especial se incluyen remezclas (algunas de Steve Lillywhite y Pumpin’ Dolls); grabaciones en directo durante la gira de 1983; versiones orquestales, maxi e instrumentales; demos y un DVD con 25 actuaciones en los programas musicales de TVE y que abarcan desde 1981 a 1990.

Toda la carrera de Tino Casal en imágenes, desde sus comienzos hasta sus últimas actuaciones en televisión, un documento imprescindible para comprender en su amplitud la figura de un artista para el que la música y la imagen eran inseparables.

musicopolis

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

5 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

6 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago