Topo — Revirock Estudios — 30/04/2011

Cuando en el Madrid de los 70 se quiso probar eso del rock progresivo sin perder el carácter urbanita y crítico, algunas formaciones musicales arriesgaron con lo experimental dándole un carácter más cercano, olvidando excesos no siempre convenientes. Uno de los primeros nombres que vienen a la cabeza es el de Asfalto, banda de la que partirían José Luis Jiménez y Lele Laina para establecerse bajo la capa de Topo. Paso a paso, y por medio de cuatro LPs de estudio, el combo se quita la corbata de arreglos sinfónicos para sentarse en el taburete de un pop rockerizado siempre a pie de calle y periódicos matinales. Por ello, de Topo a Ciudad De Músicos —otro disco para inquietos que parece hoy deglutido por el olvido— se huele singular propuesta, liderada entonces únicamente por Jiménez.

Entre medias de la ruptura y su regreso en 2000 les golpearía la muerte de Terry Barrios (campechano y barbudo baterista de sus primeros tres vinilos), Lele y José Luis regresarían de forma puntual a Asfalto (El Planeta De Los Locos) y un fichaje por Pies Compañía Discográfica sacaría al reformado cuarteto del descanso —ahora con Sergio Cisneros y Roger Castro—.

Este disco compacto es una gratificante grabación que recoge el espíritu de los Topo de siempre. Sus letras manejan la familiaridad del vecino o la noticia radiofónica diaria, disfrutando de continente espaciado. Hay guiños a ‘Mis Amigos Dónde Estarán‘ en los últimos compases de ‘El Bar‘ —que igualmente tiene esa cara de barrio reflejada en ‘Plaza Vieja‘ (parte del Ciudad De Músicos editado en el 86)—, a la par que gracias a ‘Estoy Cansado‘ subrayan sus críticas a las mentiras con las que la sociedad se maneja de manera monótona. Y serán precisamente estas dos canciones las que recupera Topo para presentarlas en este concierto privado que se pensó para invitados seguidores del conjunto, y que cual fin tendrá su edición en DVD junto con su espectáculo del 14 de enero en la sala Heineken.

Me veo en la obligación de introducir por estos caminos la crónica de su comprimido pero muy sabroso acústico, pues desde que salió el CD citado no somos pocos los que esperamos que incluyan temas como ‘La Vida‘, ‘Cruce De Caminos‘ o ‘Quemar Banderas‘ en sus listas de canciones para directo. Por fin, y aunque en este formato reducido, nos hemos podido desquitar bebiendo dos gotas de un larga duración que roza a gran altura.

El grueso de lo visto en los Revirock Estudios nos muestra a unos Topo ante todo amigos, un cuarteto cojo sin Luis Cruz pero al que se le inyectaron los teclados de Rafa Rubio para poder acercarse a las primeras grabaciones del proyecto. ¡Y menuda retrotracción! Llegaron a atreverse con un medley entre ‘Autorretrato‘ y ‘Abélica‘, ambas de su LP homónimo de presentación, en las que templaron sus registros y el propio José Luis Jiménez cambio la última frase «de seguimiento espacial» por «para la guerra nuclear». De aquel álbum abrieron con ‘Qué Es Esta Vida‘, sólo Lele Laina y Jiménez en escena, y ya corrida la ejecución de temas recordarían ‘El Periódico‘ —tremendo arreglo a lo space rock de Rubio en su ecuador—.

También plantearon una mirada a su actualidad con ‘Prohibido Mirar Atrás‘, ‘El Bosque‘, ‘Cambios‘ y ‘Santo Grial‘. Todo esto quedaba salteado con una mano cercana al mejor restaurador de pitanzas gracias a ‘Colores‘ (Marea Negra) o a unos detallitos del debut de Asfalto en long play (‘La Isla Del Amor‘ y ‘Ser Urbano‘). Aunque sólo para los auténticos coleccionistas y melómanos quedará la sensacional versión del ‘Michelle‘ que grabasen en los años 60 los británicos The Beatles, los siempre queridos Fab Four. Y es que dos años antes de la presentación de lo que en 1978 ya sería el nuevo cuarteto Asfalto —tras el trío liderado por Jiménez que funcionó cual arranque gracias a sencillos como ‘Jenny‘ o ‘Quiero‘— se edita en casete su Homenaje A Los Beatles. Resumiendo, lo que se puede y debe considerar una cita obligada para todo “Topoadicto” que se precie de serlo.


Texto: Sergio Guillén. Fotos y vídeo: África Paredes

sguillen

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

6 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

7 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago