Inconsciente o no, Toundra da por zanjado en su tercer disco, III (Aloud), el fútil debate que les situó tras la estela de Tortoise, Mogwai o Explosions in the Sky. Su nuevo trabajo se adentra soberbiamente en mares escabrosos, sensaciones crudas y momentos de desasosiego en lo que es un golpe de mano al sonido que les seguía, el público que les acompañaba y los tiempos que les han tocado vivir:

Teníamos ganas de hacer algo que no fuera tan luminoso, la gente nos decía de hecho que por eso se nos asociaba al mundo indie, porque a pesar de ser un grupo metalero, todo sonaba muy luminoso y feliz, hemos tenido el gusanillo de alejarnos de ese tipo post-rock de paisajes“, nos cuentan Alberto y Esteban (a la izquierda en la foto), y es que más de una vez han confesado que escucharon a alguna de esas bandas sólo porque alguien les indicara las semejanzas.

Pero claro, es lo que tiene el rock instrumental, lo difícil que es a veces lanzar tu mensaje. Y eso que ellos lo han logrado y son una de las piezas claves del rock de nuestro país. Por eso su música no deja de evolucionar, y si con su debut, I, hace ahora exactamente cinco años, recorrimos los océanos de la mano de las mareas, en II (2010) nos transportaron a la época de los antiguos imperios y grandes batallas.

TIEMPOS OSCUROS
III por su parte se asoma según sus palabras a un mundo más oscuro y místico: “Antes de empezar a componer paramos y estuvimos hablando y nos planteamos qué queríamos transmitir, no decir porque no cantamos, e indagamos sobre la muerte, los espíritus, la vida del más allá, el espacio e incluso un poco de mitología. Va acorde con ese sonido más agresivo que se acerca más a lo que es Toundra en directo. Antes la música era más sensible, con muchas dinámicas, este disco va más a machete“, aseguran, sin olvidar el momento que estamos sufriendo: “También es fruto de que estemos viviendo tiempos más duros en general. Estamos encabronados y es normal que esa rabia termine saliendo en el local“.

Sin ambages, Toundra es una de nuestras bandas de rock con mayor proyección, sin etiquetas de instrumental o de lo que sea. Por eso afrontan una salida internacional de este disco, con una consiguiente gira, y el sabor dulce de estar haciendo muy bien las cosas: “Lo vivimos con ilusión y en lo que realmente nos ayuda es en hacer giras decentes. Es un motivo para sacar pecho, porque los nombres de esta nueva escena indie que dicen es el nuevo mainstream van a una ciudad y meten menos gente que nosotros y otras muchas bandas. Hay que sacar pecho, no porque seamos mejores, sino por el trabajo realizado. No nos lo planteamos como un negocio ni para ganar dinero, pero sí como una forma de vida“.

Más información en Club de Música

rubens_clubdemusica

View Comments

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

5 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

6 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago