Vetusta Morla — La Riviera (Madrid) — 8/12/2011

Vetusta Morla en la primera de sus cinco fechas en La Riviera de Madrid, lo que harán 12.500 personas en total, cantidad para reventar un Palacio de los deportes ellos solitos, ¿cautela?, ¿falta de ambición?, lo que quedó claro a orillas del Manzanares es que habrían puesto a sus pies cualquier recinto de cualquier capacidad que les pusieras por delante.

Durante un par de horas ofrecieron sus dos discos prácticamente al completo, además de la canción nueva ‘Un plan mejor‘, incluida en el documental Elige siempre cara, y el rescate de ‘Iglús‘, un tema antiguo. Artificios y colaboraciones al mínimo, apenas unos coros y palmas de los componentes de Hola a todo el mundo en ‘En el río‘, los tricantinos se bastan ellos solos.

Su maquinaria en directo no deja lugar a dudas, los seis componentes siempre están aportando algo en un grupo sin líder aparente sobre el escenario. Excelente el trabajo de su sección rítmica, bajo, batería y percusiones, colocada sin ningún miedo en primera línea y, entre otros aspectos, una de las razones que les sitúan por encima de otras formaciones del pop-rock nacional. Si bien todavía quedan muchos miles de madrileños por verles en los próximos días y al cantante se le intuye reservón.

Con una masa de público en constante ascenso, se unen amigos de todos los colores para entonar las enigmáticas letras de los “vetustos”, y en los momentos de mayor emoción se abrazan y se entregan al karaoke, ¡que nos las sabemos todas!. Dos conclusiones: a los conciertos de Vetusta se va con todos los colegas, en comandita, y el berreo en comunión de miles de personas abrazadas convierten instantáneamente una canción en un himno. Cuenten, 6 himnos en dos horas, y empezarán a comprender la dimensión de todo esto.

Y es que ahora la cosa parece más clara que nunca, sólo dos discos en el mercado, el primero lleno de estribillos demoledores y el segundo con unos desarrollos y unos arreglos dispuestos para ser interpretados en recintos enormes sin ningún complejo. Tenía que cuajar. Por un momento pensamos que una banda como esta era evidente que acabase triunfando, como si el éxito en el mundo de la música obedeciese a la lógica.


Texto: Rafael Mozún

Fotos: Alfredo Rodríguez
pointer

Recent Posts

Novedades blues, soul, autor nacional primer trimestre 2025

The Excitements- Hard Times (2025) Unos clásicos de la escena soul, quinto álbum ya de…

6 days ago

Novedades metal nacional primer trimestre 2025

Doble Esfera- La nueva era del rock EP (2025) Cuatro temas donde reinciden en hardrock…

7 days ago

La Academia de la Música de España anuncia los nominados a su segunda edición de premios

La Academia de la Música de España ha dado a conocer la lista de nominados…

1 week ago

Novedades punk nacional primer trimestre 2025

Kaotiko- XX5 (2025) Recopilatorio de regrabaciones de esta banda punk que celebra 25 años de…

1 week ago

Negracalavera- Impredecible EP (2025)

Cuatro temas a piñón fijo de rock duro de inspiración escandinava. Guitarras al aire en…

1 week ago

Novedades pop nacional primer trimestre 2025

Amaia- Si abro los ojos no es real (2025) Artista pop con personalidad o, lo…

1 week ago