Vivid Remorse: Down To The Wire

Es toda una satisfacción para el metal estatal comprobar cómo algunas formaciones se han abierto camino hacia el mercado internacional fichando por sellos extranjeros. Significa que se está en el buen camino. Pero también es muy satisfactorio descubrir que existen banda que, partiendo de un apoyo nacional, consiguen estar a la altura de cualquiera.

Este puede ser el caso de los catalanes Vivid Remorse y el sello valenciano Art Gate Records, cuya asociación ha posibilitado el lanzamiento de Down To The Wire, un álbum de metal que fusiona con eficacia referencias tanto del thrash como del groove metal así como elementos procedentes del death metal, para sonar categóricamente actuales aprovechando las mejores referencias de bandas que han hecho historia como Metallica, Pantera, Slayer o Sepultura, por citar algunas influencias.

No obstante, Vivid Remorse no suena necesariamente a las mencionadas bandas, sino que utiliza esas referencias para construir su propia identidad y, a partir de ahí, mostrarse como una potente banda de metal con ideas propias basadas en unos fundamentos que crearon escuela en su momento y que, aprovechados con criterio, han dado como resultado una grabación competente con un nivel de calidad envidiable.

Down To The Wire, efectivamente, es un álbum que en determinado momento puede recordar a Pantera, Slayer o Metallica pero son únicamente situaciones puntuales. El resto del contenido deja al descubierto la creatividad de Vivid Remorse.

El grupo catalán certifica su punzante propuesta en mantener en primer plano unas guitarras aportadas por Gustavo Revoredo de riffs vigorosos y corrosivos pero de nítida sonoridad, a los que arropa con solidez una dinámica rítmica de recurrencia frenética donde la batería de Xavier F. Vidal cumple un cometido indispensable para fortalecer las estructuras de las composiciones con el furtivo apoyo del bajista Gabriel Malavé. Asimismo, el excelente trabajo vocal de Joel Repiso, cuyo versátil registro encaja perfectamente en el agresivo entramado instrumental, completa las características básicas de Vivid Remorse.

En Down To The Wire no encontraremos excesivos ejercicios solistas, su contenido se centra más en el conjunto y en la homogeneidad, sin por ello menospreciar ciertas “libertades” melódicas que añaden un toque sugestivo dentro del erosivo ambiente que predomina en todo el álbum.

En definitiva, estamos ante una de esas grabaciones donde no se puede destacar un tema de forma precisa porque prevalece un mismo nivel de calidad, tanto en los 9 temas inéditos, todos cantados en inglés exceptuando “L’angoixa De L’existencia” que lo hacen en catalán sin desentonar para nada, como en los dos rescatados de su primer EP titulado Welcome To My Stormy Nights, “Overdosed” y “Stop On Time”.

Quizá, si tuviera que destacar alguna pieza en concreto, porque cuentan con alguna peculiaridad que las diferencia del resto, me decantaría por, “Theory Of Fear”, “Involution” y “Seize The Death”, además de la mencionada cantada en catalán y, “The Never Falling Cries”, con su comienzo en clave balada, su ritmo lento y marcado y el mayor aporte de guitarra solista de todo el álbum. Aunque en el fondo, como ha quedado dicho, es un disco aprovechable de principio a fin, con momentos electrizantes representados también a través de canciones explosivas y vibrantes como, “Biopiracy (The Seed Of My Land)”, “Imaginary Actress”, “Nobody Answers” o “Seven Days Of Fire”.

Down To The Wire tendrá también distribución a nivel internacional.

CALIFICACION: 8,75/10

GRUPO: Vivid Remorse
TITULO: Down To The Wire
DISCOGRAFICA: Art Gate Records
AÑO: 2012
PAIS: España


CRITICA REALIZADA POR LOCKY PEREZ

locky

View Comments

Recent Posts

Novedades blues, soul, autor nacional primer trimestre 2025

The Excitements- Hard Times (2025) Unos clásicos de la escena soul, quinto álbum ya de…

2 days ago

Novedades metal nacional primer trimestre 2025

Doble Esfera- La nueva era del rock EP (2025) Cuatro temas donde reinciden en hardrock…

3 days ago

La Academia de la Música de España anuncia los nominados a su segunda edición de premios

La Academia de la Música de España ha dado a conocer la lista de nominados…

4 days ago

Novedades punk nacional primer trimestre 2025

Kaotiko- XX5 (2025) Recopilatorio de regrabaciones de esta banda punk que celebra 25 años de…

4 days ago

Negracalavera- Impredecible EP (2025)

Cuatro temas a piñón fijo de rock duro de inspiración escandinava. Guitarras al aire en…

5 days ago

Novedades pop nacional primer trimestre 2025

Amaia- Si abro los ojos no es real (2025) Artista pop con personalidad o, lo…

5 days ago