MARIA DE MEDEIROS presenta su último trabajo, “Penínsulas & Continentes“, cantado en portugués, inglés, castellano, italiano e incluso en valenciano medieval. “El futuro de Europa depende de aprender idiomas. Para continuar a construir la Unión Europea todos los niños deberían aprender lenguas extranjeras desde pequeños“, sostiene la actriz y cantante portuguesa.
En este segundo trabajo ha optado por interpretar versiones de El Último de la Fila (A jazmín) y de los catalanes Toti Soler y Joan Salvat Papasseit (Epigrama) con una letra del trovador valenciano Ausias March (’Aixi com cell qui es veu prop de la mort’), del italiano Nino Rota (como La dolce vita); los portugueses Sergio Godinho (’Nao vais contar’), Zeca Afonso (O homem voltou) y Amelia Muge (’Quem à janela’); los angolanos del Duo Ouro Negro (Muxima); el chileno Víctor Jara (Te recuerdo Amanda) o el brasileño Lenine (Tudo por acaso).
“El intercambio cultural siempre me fascinó y este álbum nació de nuestros viajes por el mundo para promover el disco anterior“, afirmaba De Medeiros, que recorrió Europa, África y América con su primer disco, “A little more blue“, un homenaje a la música brasileña de resistencia a la dictadura militar, en el que interpretó temas de Caetano Veloso y Gilberto Gil, entre otros.
En breve, previsiblemente, se confirmarán las fechas de su inminente actuación en nuestro país.
Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…
Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…
La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…
56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…
La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…
El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…